OBJETIVOS
Este curso de perfeccionamiento de coordinadores de seguridad y salud en obras de construcción esta dirigido a aquellos profesionales que ejerciendo estas funciones en obra, quieran perfeccionar la práctica de la coordinación según lo contemplado en el RD 1627/97.
El contenido del curso se adapta a lo recogido en el Apéndice 2 de la Guía Técnica para la evaluación y prevención de los riesgos relativos a las obras de construcción, del Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo, por lo que unas vez finalizado el curso, quien así lo desee podrá inscribirse en el Registro de Coordinadores y Coordinadoras en materia de seguridad y salud, con formación preventiva especializada en las obras de construcción, de las diferentes Comunidades Autónomas.
El trámite administrativo para registrarse en el Registro de Coordinadores de la Junta de Andalucía está incluido en la matrícula del curso.
PROGRAMA
MÓDULO A. CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
A.1 El trabajo y la salud: los riesgos profesionales. Daños derivados del trabajo.
A.2 Condiciones de trabajo, factores de riesgo y técnicas preventivas. Estadísticas de siniestralidad laboral.
MÓDULO B. EL COORDINADOR EN MATERIA DE SEGURIDAD Y SALUD
B.1 La figura del coordinador en materia de seguridad y salud en las obras de construcción.
MÓDULO C. ÁMBITO JURÍDICO DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. MARCO NORMATIVO.
C.1 Ámbito jurídico de la prevención de riesgos laborales.
C.2 Normativa específica de prevención de riesgos laborales.
C.3 Normativa específica de seguridad y salud del sector de la construcción.
MÓDULO D. GESTIÓN DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES.
D.1 Gestión de la prevención de riesgos laborales. La subcontratación en el sector de la construcción. Formación en materia preventiva.
D.2 Gestión de la prevención en obras sin proyecto.
D.3 Planificación de la prevención de riesgos laborales en las obras de construcción.
D.4 Estudio y estudio básico de seguridad y salud.
D.5 Plan de seguridad y salud en el trabajo.
MÓDULO E. TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN, MOTIVACIÓN Y NEGOCIACIÓN.
E.1 Técnicas de comunicación, motivación y negociación.
MÓDULO F. ANÁLISIS DE LAS CONDICIONES DE IMPLANTACIÓN EN LAS OBRAS DE CONSTRUCCIÓN.
F.1 Análisis de las condiciones de implantación en las obras de construcción.
F.2 Señalización de seguridad y salud. Medidas de evacuación en caso de emergencia.
MÓDULO G. EQUIPOS DE TRABAJO. PROTECCIONES COLECTIVAS. EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL.
G.1 Protecciones colectivas.
G.2 Sistemas de protección de borde. Redes de seguridad y barandillas de protección.
G.3 Equipos de protección individual.
MÓDULO H. CONDICIONES DE SEGURIDAD EN LAS OBRAS DE EDIFICACIÓN
H.1 Seguridad en maquinaria de construcción.
H.2 Seguridad en equipos y medios auxiliares.
H.3 Seguridad en andamios. PMUD.
MÓDULO I. CONDICIONES DE SEGURIDAD EN LAS OBRAS CIVILES.
I. 1 Seguridad en equipos de trabajo.
I.2 Condiciones de seguridad en obras civiles.
MÓDULO J. OTRAS ESPECIALIDADES PREVENTIVAS.
J.1 Riesgos y medidas preventivas relacionadas con el medio ambiente de trabajo en las obras de construcción (higiene industrial).
J.2 Ergonomía y psicosociología aplicada. Criterios para la vigilancia de la salud.
MÓDULO K. PARTE PRÁCTICA.
K.1 Coordinación en obras de demolición.
K.2 Coordinación en obras de edificación.
K.3 Coordinación en obras civiles.
K.4 Coordinación en obras de construcción. Situaciones reales de obra.
DIRECCIÓN Y COORDINACIÓN
Valeriano Lucas Ruiz
Arquitecto Técnico
Director del Curso
Rosa Mª Domínguez Caballero
Arquitecta Técnica
Coordinadora del Curso
CONTENIDO
Example Curriculum
- 00.1- Jornada ¿Es la coordinación de seguridad y salud una profesión de riesgo? (63:54)
- 00.2.- Programa provisional
- 01.- Módulo A. Conceptos básicos sobre seguridad y salud en el trabajo (130:28)
- 02.- Módulo B. El coordinador en materia de seguridad y salud (73:26)
- 03.- Módulo C. Ámbito jurídico de la prevención de riesgos laborales. Marco normativo. C.1. Conceptos jurídicos básicos. Responsabilidades. C.2. Normativa general de prevención de riesgos laborales (158:26)
- 04.- Módulo C. Ámbito jurídico de la prevención de riesgos laborales. Marco normativo. C.3. Normativa específica de prevención de riesgos laborales (98:07)
- 05.- Módulo C. Ámbito jurídico de la prevención de riesgos laborales. Marco normativo. C.4. Normativa específica de seguridad y salud del sector de la construcción (92:16)
- 06.- Módulo C. Ámbito jurídico de la prevención de riesgos laborales. Marco normativo. C.5. La prevención de riesgos laborales en España. Organismos y entidades (75:10)
- 07.- Módulo D. Gestión de la prevención de riesgos laborales. D.1. Sistema de prevención de riesgos laborales de la empresa. Ley 31/95, R.D. 39/97 (111:27)
- 08.- Módulo D. Gestión de la prevención de riesgos laborales. D.1. Sistema de prevención de riesgos laborales de la empresa. Ejemplos de gestión de la PRL (181:43)
- 09.- Módulo K. Parte práctica. K.1. Dinámicas de trabajo en grupo simulando situaciones reales de obra. "Muralla de la Macarena"
- 10.- Módulo D. Gestión de la prevención de riesgos laborales. D.2. Planificación de la prevención de riesgos laborales en las obras de construcción. Estudio y estudio básico de seguridad y salud. Plan de seguridad y salud en el trabajo. R.D. 1627/97 (94:24)
- 11.- Módulo D. Gestión de la prevención de riesgos laborales. D.2. Planificación de la prevención de riesgos laborales en las obras de construcción. Estudio y estudio básico de seguridad y salud. Plan de seguridad y salud en el trabajo. Estudio de Seguridad y Salud (120:06)
- 12.- Módulo D. Gestión de la prevención de riesgos laborales. D.2. Planificación de la prevención de riesgos laborales en las obras de construcción. Estudio y estudio básico de seguridad y salud. Plan de SyS. Estudio y Estudio Básico de SyS. Coordinación en fase de proyecto (172:30)
- 13.- Módulo D. Gestión de la prevención de riesgos laborales. D.2. Planificación de la prevención de riesgos laborales en las obras de construcción. Estudio y estudio básico de seguridad y salud. Plan de seguridad y salud en el trabajo. Plan de Seguridad y Salud (38:19)
- 14.- Módulo E. Técnicas de comunicación, motivación y negociación. E.1. Organización y dirección de reuniones. E.2. Técnicas de comunicación (verbal y escrita). (173:56)
- 15.- Módulo K. Parte práctica. K.1. Dinámicas de trabajo en grupo simulando situaciones reales de obra.
- 16.- Módulo E. Técnicas de comunicación, motivación y negociación. E.3. Técnicas de negociación y resolución de conflictos. E.4. Aplicación práctica. (161:05)
- 17.- Módulo F. Análisis de las condiciones de implantación en las obras de construcción. F.1. Implantación general de la obra. F.2. Instalaciones para el personal. F.4. Acopios, almacenamiento y talleres. Gestión de residuos. (209:31)
- 18.- Módulo G. Equipos de trabajo. Protecciones colectivas. Equipos de protección individual. G.1. Equipos de trabajo: máquinas, herramientas y medios auxiliares. Teoría de máquinas y herramientas. Ejemplos de máquinas. (199:28)
- 19.- Módulo G. Equipos de trabajo. Protecciones colectivas. Equipos de protección individual. G.1. Equipos de trabajo: máquinas, herramientas y medios auxiliares. Teoría de medios auxiliares (246:31)
- 20.- Módulo G. Equipos de trabajo. Protecciones colectivas. Equipos de protección individual. G.2. Teoría de protecciones colectivas (209:14)
- 21.- Módulo G. Equipos de trabajo. Protecciones colectivas. Equipos de protección individual. G.2. Ejemplo de protecciones colectivas (218:58)
- 22.- Módulo H. Condiciones de seguridad en las obras de edificación. H.1. Riesgos y medidas preventivas y de protección por fases de obra. Demoliciones (102:26)
- 23.- Módulo H. Condiciones de seguridad en las obras de edificación. H.1. Riesgos y medidas preventivas y de protección por fases de obra. Movimiento de tierras (111:42)
- 24.- Módulo K. Parte práctica. K.1. Dinámicas de trabajo en grupo simulando situaciones reales de obra.
- 25.- Módulo G. Equipos de trabajo. Protecciones colectivas. Equipos de protección individual. G.3. Equipos de protección individual. Teoría de protecciones individuales (108:40)
- 26.- Módulo G. Equipos de trabajo. Protecciones colectivas. Equipos de protección individual. G.3. Equipos de protección individual. Ejemplos de protecciones individuales (108:07)
- 27.- Módulo H. Condiciones de seguridad en las obras de edificación. H.1. Riesgos y medidas preventivas y de protección por fases de obra. Instalaciones (116:11)
- 28.- Módulo H. Condiciones de seguridad en las obras de edificación. H.1. Riesgos y medidas preventivas y de protección por fases de obra. Rehabilitación (101:49)
- 29.- Módulo H. Condiciones de seguridad en las obras de edificación. H.2. Medidas preventivas y de protección de especial relevancia. Protección contra incendios en obras de construcción (114:44)
- 30.- Módulo H. Condiciones de seguridad en las obras de edificación. H.2. Medidas preventivas y de protección de especial relevancia. Prefabricados (93:03)
- 31.- Módulo H. Condiciones de seguridad en las obras de edificación. H.2. Medidas preventivas y de protección de especial relevancia. Aplicaciones informáticas (89:35)
- 32.- Módulo H. Condiciones de seguridad en las obras de edificación. H.1. Riesgos y medidas preventivas y de protección por fases de obra. Cimentaciones y Estructuras. Cubiertas y Albañilería (194:56)
- 33.- Módulo I. Condiciones de seguridad en las obras civiles. I.1. Riesgos y medidas preventivas y de protección por tipología de obra (200:53)
- 34.- Módulo I. Condiciones de seguridad en las obras civiles. I.2. Medidas preventivas y de protección de especial relevancia (214:33)
- 35.- Módulo D. Gestión de la prevención de riesgos laborales. D.2. Planificación de la prevención de riesgos laborales en las obras de construcción. Estudio y estudio básico de seguridad y salud. Plan de seguridad y salud en el trabajo. Obligaciones del coordinador en fase de ejecución (203:54)
- 36.- Módulo J. Otras especialidades preventivas. J.1. Riesgos y medidas preventivas relacionadas con el medio ambiente de trabajo en las obras de construcción (higiene industrial) (161:17)
- 37.- Módulo H. Condiciones de seguridad en las obras de edificación. H.1. Riesgos y medidas preventivas y de protección por fases de obra. Revestimientos, carpintería, vidrios, pinturas (105:31)
- 38.- Módulo J. Otras especialidades preventivas. J.3. Criterios para la vigilancia de la salud (69:44)
- 39.- Módulo J. Otras especialidades preventivas. J.2. Ergonomía y psicosociología aplicada. Ergonomía y Psicosociología (115:33)
INSCRIPCIÓN
Para acceder a la información detallada de esta actividad formativa, es indispensable haberlo completado previamente. Si necesita más información o aún no ha finalizado el curso, por favor, contacte con la Fundación del COAAT de Sevilla a través de formacion@fundacionaparejadores.es.